Mayumi Suzuki
Agencia Reforma
Ciudad de México 2 mayo 2025.- La organización civil Defensorxs exhibió a otro candidato al Poder Judicial con antecedentes criminales.
Se trata de Leopoldo Javier Chávez, aspirante a juez de Distrito, quien fue sentenciado por tráfico de drogas en Estados Unidos.
«Otro narcocandidato, ahora sentenciado por tráfico de drogas en EEUU. @chavezvlj estuvo en prisión en Estados Unidos por traficar metanfetamina en la frontera. Pasó varios años en prisión y fue liberado en 2021», señaló.
De acuerdo con documentos, el 13 de noviembre de 2015 fue detenido por autoridades estadounidenses en el Lincoln Juárez International Bridge en un autobús de pasajeros.
«Los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que se encontraba. Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor ‘sin saber qué contenía’ debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas», detalló.
El candidato pasó 5 años y 7 meses en prisión, desde 2015 a 2021, por importación de metanfetamina.
Defensorxs aseguró que este no es su único antecedente, pues en 2014 también fue detenido en México por manejar en primer grado de ebriedad.
«Ahora, Leopoldo Javier compite para juez federal por el Estado de Durango. Como la mayoría de los candidatos relacionados con el crimen organizado, su candidatura fue aprobada por el Comité del Poder Legislativo», acusó.
La organización cuestionó que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, asegure que la mayoría de candidatos cuestionados por nexos con la delincuencia provienen del listado del Poder Judicial.
«Al menos de los 7 que hemos publicado nosotros, 5 provienen del Poder Legislativo y ninguno (hasta ahora) del Poder Judicial», afirmó.
En la ficha de la persona candidata, expedida por el INE, el candidato sostiene que «su visión de la impartición de justicia se basa en la equidad, la transparencia y la pronta resolución de conflictos». «Quiero ser juez para garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso», ofrece.
Entre sus propuestas figuran capacitar a los integrantes del Poder Judicial en el uso de inteligencia artificial, priorizar casos de violencia de género o derechos fundamentales, así como fomentar la digitalización de trámites.