- El concierto se llevará a cabo el domingo 18 de mayo a las 17 horas.
- El programa incluye diez obras de compositoras y compositores de México, Chile y Colombia
Ciudad de México 13 mayo 2025.- Considerado un proyecto vanguardista, el baterista mexicano Adrián Oropeza ofrecerá un concierto el domingo 18 de mayo a las 17 horas en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico, ubicado en el Centro Cultural del Bosque.
Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el programa se titula Umbrales sonoros. Nuevos horizontes en la batería y está conformado por diez obras de autoras y autores de Colombia, México y Chile.
Según Oropeza —quien participó en el Festival Eurojazz el año pasado—, cada obra combina la electrónica con instrumentos acústicos, una tendencia creciente en la creación sonora contemporánea, que ha ampliado las posibilidades del timbre y el espacio como elementos esenciales del discurso musical.
Entre las piezas que interpretará se encuentran: El suplicio del gusano, de Catalina Gómez; Echo, de Luisa Fernanda Pachón; Éter, de Juliana Ortigoza; Umbral, de Laura Zapata; y Materia viva, de Ana María Romano, todas compositoras colombianas.
De México interpretará Perseguido, de Paulina A. Monteón; Especies percusionistas, de Tania Tovar; Geometría mental, de Rodrigo Sigal; y Subsequentis, de Nur Slim. Además, incluirá Tonal, del compositor chileno Rodrigo Castellanos.
Licenciado en Jazz por la Escuela Superior de Música, Oropeza señala que “para interpretar esta música se combina la batería acústica con el multipad electrónico Nord drum3P, que produce una experimentación sonora original”.
El baterista, quien ha colaborado con artistas como el flautista Horacio Franco, asegura que la mayoría de las composiciones que interpretarán son “creaciones originales para batería, percusión electrónica y nuevas tecnologías, con un sonido, timbre y atmósferas innovadoras que llevarán al espectador a experimentar sensaciones y emociones únicas y singulares”.
Según Oropeza, la fusión de instrumentos acústicos con las nuevas tecnologías constituye una propuesta vanguardista y forma parte de las nuevas tendencias de la música actual. Por ello, considera que estas propuestas deben ser difundidas para transferir el conocimiento y acercar a las nuevas generaciones de músicos a la batería y al uso de las nuevas tecnologías como eje de formación.
Oropeza inició su carrera junto a destacados bateristas como Álvaro López, Hernán Hecht y Antonio Sánchez. En la Los Angeles Music Academy estudió con Joe Porcaro y Ralph Humphries, quienes influyeron en su estilo y técnica tanto en el jazz como en otros géneros.
En 2008, dos años después de fundar su trío, grabó su primer álbum, Texturas, seguido por Mezcal (2011) y Amaneceres (2015). El trío ha participado en diversos festivales de jazz en México y el extranjero
En 2021 lanzó Desafío, un disco que incorpora bajo eléctrico, violín y pad electrónico. Esta propuesta derivó en su proyecto unipersonal Batería y nuevas tecnologías, con el que realizó una gira por Brasil, Chile y Colombia.