Spread the love

Staff

Agencia Reforma

Monterrey, NL 31 marzo 2025.- Mientras Wall Street se preocupa por la posible volatilidad derivada de los planes del Presidente Trump para el «Día de la Liberación» de mañana, cuando se presenten los aranceles «recíprocos» y luego entren en vigor los ya anunciados a los autos y sus partes, los puertos de Estados Unidos atravesarían por un caos mayor, destacó Yahoo Finance.

Si el Presidente impone nuevos aranceles a sus principales socios comerciales, impondría una carga significativa a los puertos de entrada de costa a costa, que actúan como conductos para una amplia variedad de mercancías.

Cindy Allen, directora ejecutiva de Trade Force Multiplier, una consultora de comercio internacional, dijo a Yahoo que llegará un punto en el que «el sistema aduanero no podrá con eso».

El tema en cuestión es lo que se conoce como el Sistema Armonizado de Aranceles de EU, también conocido como el «libro de tarifas».

Se trata de una guía de 99 capítulos con alrededor de 18 mil cifras diferentes que sirve como referencia para recaudadores de impuestos e importadores sobre qué aranceles aplicar a qué productos.

Trump ya ha añadido una multitud de medidas a este complejo acuerdo desde que asumió el cargo, con nuevos aranceles del 20 por ciento a China, aranceles del 25 por ciento a muchas importaciones de Canadá y México, y aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Pero sus planes arancelarios recíprocos podrían llevar las cosas a otro nivel al aplicarse a una gama más amplia de bienes y socios comerciales.

Allen calificó este escenario como una «absoluta pesadilla».

Más recientemente, la Administración Trump declaró que es probable que un plan algo más sencillo refleje en parte las llamadas barreras no arancelarias que imponen otros países, como los impuestos al valor agregado y a la tecnología digital.

Pero eso probablemente añadirá una nueva y compleja capa al conjunto de aranceles.

«Eso también puede ser realmente complicado», expuso a Yahoo Greta Peisch, quien se desempeñó como asesora general de la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) durante la Administración Biden.

Peisch señaló que un plan en el que varios países tienen aranceles diferentes implica que mercancías que antes podían cruzar la frontera con rapidez ahora deben ser examinadas con mayor detalle para determinar su país de origen.

«Muchos procesos están automatizados hoy en día, aunque muchos menos de lo que se podría pensar. Todavía hay mucho papeleo en las aduanas», señaló Mary Lovely, experta en comercio e investigadora principal del Peterson Institute.

Por enportada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *